in

Thug lifeThug life GeekyGeeky ¡Pero qué c...!¡Pero qué c...! No me gustaNo me gusta Una moneríaUna monería

¿Internet mató al hardware «antiguo»?

Explorando un problema clásico desde otro ángulo

¿Internet mató al hardware «antiguo»?

Es muy fácil culpar a Microsoft por el retiro anticipado de equipos perfectamente funcionales. Después de todo, nos ha dado razones de sobra para hacerlo, y los absurdos requerimientos de Windows 11 representan el ejemplo más reciente. Sin embargo, aún si decidimos mantener una versión anterior (o apostamos por una distro Linux liviana), existe otro elemento que ataca directamente al corazón de esos ordenadores con algunos años sobre los hombros… y es Internet. Uno de los últimos vídeos publicados por el canal Old PC Gunk and Stuff en YouTube nos invita a repasar las dificultades que tienen esos sistemas, incluso al cargar portales básicos.


Nunca es mala idea conservar un ordenador con hardware más antiguo y una versión anterior de Windows por cuestiones de compatibilidad. En mi caso se trata de una vieja netbook equipada con un Intel Atom N550, y Windows 7 de 32 bits. Al presentar cuatro threads a 1.5 GHz, una parte de mi cerebro insiste en creer que no debería ser tan lenta, pero es suficiente con abrir YouTube para convertir a la navegación por Internet en una tortura, y clavar esos threads al 100 por ciento de utilización.

Peor aún es la reproducción de vídeos, porque YouTube trata de enviar streams codificados en VP9, y el N550 ni siquiera puede acelerar H.264. Ahora, es probable que algún lector piense «Lisandro, es un chip del año 2010, estás delirando», pero esto alcanza a otros equipos humildes también, y no es solamente YouTube: Es toda Internet.


El dolor de navegar en la Web con hardware «viejo»


Así llegamos al canal Old PC Gunk and Stuff, que en diciembre del año pasado publicó un vídeo demostrando las dificultades que tiene una netbook AMD para hacer algo tan sencillo como cargar la página del periódico The Guardian. El procesador es un AMD A4-1200, básicamente un chip para tablets que terminó dentro de una netbook, y con apenas dos núcleos a 1 GHz, cualquier nivel de «intensidad multimedia» queda descartado de inmediato… pero el texto de un sitio no debería causar tantos dolores de cabeza.

Muchos comentarios apuntan a JavaScript como el verdadero culpable, o mejor dicho, a la forma en la que es utilizado hoy. Los sitios modernos han solucionado varios inconvenientes gracias a JavaScript, pero el «precio» es devorar memoria y ciclos del CPU. Reemplazar a Windows 8.1 con Puppy Linux no mejora realmente las cosas para este equipo, y por más tentador que sea desactivar JavaScript, quebrar casi toda la Web en el proceso no tiene sentido.

Para finalizar, el vídeo menciona un par de veces a H264ify, una extensión compatible con Chrome y Firefox que obliga a YouTube a servir vídeos en H264/MP4 (y con suerte, acceder a su aceleración por hardware). Otra posibilidad es visitar páginas móviles (que requieren una edición del user agent en el navegador), y por supuesto, sería un error de mi parte olvidar a aquellos portales que ofrecen un «modo texto» muy conveniente.


Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

8 Comments

Leave a Reply
  1. Tal cual, es un fenómeno que vengo viendo, con hardware viejo (no tan viejo) que cae en mi manos o cuando quiero ayudar a un familiar/conocido/etc, antes me bastaba con instalarle un ubuntu (o algo mas liviano) para rescatar una notebook/netbook/pc y que sirva unos años más a un usuario “básico”, ahora pregunto que uso le van a dar, casi siempre es todo on line y paginas mainstream (youtube, facebook, etc) las cuales son pesadisimas e inusables, pero incluso con paginas más sencillas, usando ad blocker, etc pasa lo mismo. Creo que el smartphone viene reemplazando fuerte ese caso de uso también por estas cosas.

    • Dejo mi experieincia. Ayer probe un A6 4400 con 2 nucleos y en el escritorio escribiendo normal con word todo bien. incluso escuchando musica. Pero apenas entras al navegador! y a youtube mamaaa! el codec VP9 la mat0 a 480p! o sea se podia ver pero el CPU al 90%!!!! y con H264ify no sirvio de nada. minimamente bajo algo. Creo en muchos casos (como las de las netbook con atom) es re obsolencia programada, al igual que venderte un celeron de hace 15 años y hoy apenas poder usar la pc. Pero todo esto es por que en el mundo de los codecs (como el vp9 y el h264); si no corre por hardware fuistes. Pero seamos realista. La potencia abre nuevas puertas pero cierras las mas antiguas. Me refiero que si no fuera por la innovacion en el campo de los codec, hoy estariamos todos viendo videos en 360p. o jugando a 640×480

      • Hm, se supone que un A6-4400M debería acelerar H.264 para decoding, pero imagino que 1080p queda descartado de inmediato…

  2. Otro de los problemas que no se aborda es la publicidad. Es increíble lo que llega a ralentizar una página. De hecho, ese es el principal motivo por el que yo utiliz bloqueadores.

  3. Firefox+uBlock+NoScript+Enhancer for Youtube

    Lo uso en un Core Duo 8500 con 8Gb de Ram en un Windows 7.

    Esa combinación es capaz de manejar Youtube con soltura en 1080p.
    Y navegar por casi cualquier pagina sin ralentizaciones.

    El truco esta en que NoScript bloquea casi todo el JavaScript de las paginas excepto lo imprescindible.
    Y Enhancer for Youtube fuerza la reproducción de los video en H264 a 30 FPS.

    Te garantizo que funciona y me sobra maquina para trabajar ligero de oficina.

  4. Mucho también tiene que ver con el cpu que estás usando. Por ejemplo en mi caso hay un i5 2310, más viejo que el A4 que mencionas en el artículo. Sin embargo carga todas las páginas sin ningún problema y Youtube en 720p funciona sin problemas si necesidad de H264ify. Lo que puede estar matando la web es al hardware de gama baja de la época. Me la juego que un Core 2 Quad tranquilamente puede aún con la reproducción de video sin ningún drama.

  5. Es lo mismo que viene ocurriendo con los juegos de computadora. No se necesita tanto software inflado para que una pagina web funcione.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WalkmanLand: Una base de datos con Walkmans de todo el mundo

WalkmanLand: Una base de datos con Walkmans de todo el mundo

Doble Tráiler Flash: MobLand y The Bondsman

Doble Tráiler Flash: MobLand y The Bondsman