Aunque parezca mentira, la transferencia de archivos puede ser un proceso muy irritante, especialmente cuando intervienen dispositivos móviles. Si bien existen soluciones oficiales como AirDrop y Quick Share, siempre queda una sensación de dificultad, y no son pocos los usuarios que terminan utilizando enlaces físicos para evitar problemas. Sin embargo, hoy quiero mencionar a PairDrop, una plataforma gratuita y open source que trabaja directamente sobre el navegador, creando conexiones P2P rápidas entre dispositivos bajo una misma red, o a través de Internet con el uso de salas virtuales protegidas.
Algunas personas tienen un cable USB listo para usar. Otras se envían las cosas por correo a sí mismas (algo que he hecho en más de una oportunidad), y después están las que aprovechan herramientas oficiales en iOS y Android. También existe la posibilidad de mover tarjetas de memoria, y un simple adaptador OTG permite conectar casi cualquier pendrive, pero aún así… transferir archivos sigue siendo tedioso. Entonces, ¿por qué no probar algo como PairDrop? Todo lo que se necesita es un navegador en cada equipo, y una conexión de red estable entre ellos.
Cómo transferir archivos con PairDrop

La configuración más sencilla tiene a dos sistemas compartiendo la misma red. Cuando eso sucede, PairDrop les asigna un nombre de fantasía y activa una conexión WebRTC P2P cifrada entre ambos. El uso de Internet se limita al servidor de señalización que WebRTC necesita para establecer la conexión inicial, pero los archivos no pasan por allí, sino que son enviados punto a punto.


Ahora, ¿qué pasa cuando los dispositivos se encuentran en redes diferentes? En ese caso, PairDrop habilita la alternativa de crear e ingresar a una «sala pública temporal», protegida con una clave de cinco dígitos. Estas salas no solo son útiles para enviar archivos a través de Internet, sino que también pueden evitar conflictos en entornos de red más complejos. Otra opción es emparejar dos dispositivos usando una clave de seis dígitos. Ambos tratarán de encontrarse independientemente de su red local, y a diferencia de lo que sucede con las salas temporales (que desaparecen al cerrar PairDrop), el enlace es permanente hasta que el usuario decida finalizarlo.


En resumen, PairDrop es una gran herramienta para transferir archivos entre equipos bajo una misma red, y con un poco de cuidado extra, también podemos reproducir esa ventaja a través de Internet. ¿La mejor parte? Gratuito, open source, sin cuentas, ni perfiles, ni suscripciones.
Sitio oficial: Haz clic aquí