in

Quick CPU: Cómo optimizar el procesador de tu PC

Controles de frecuencia, perfiles de energía, y mucho más

Cómo optimizar el procesador

Atrás ha quedado la época en la que un procesador era configurado con una frecuencia base y un multiplicador. Hoy tenemos acceso a criaturas de silicio muy complejas, con instrucciones avanzadas, varios niveles de potencia, ajustes dinámicos de frecuencia, y modos Turbo para situaciones más exigentes. Si deseas saber cómo optimizar el procesador de tu PC y modificar algunos de esos valores, tal vez quieras estudiar más de cerca a Quick CPU.


Cualquier guía clásica sobre overclocking o tutorial retro en YouTube te enseñará lo sencillo que era extraer rendimiento adicional de un procesador. Con varios buses disponibles (el soporte de la placa base era crucial) y un multiplicador liberado, los beneficios eran lineales, y podían transformar por completo a un ordenador.

En cambio, hoy tenemos la sensación de que el overclocking ha muerto. Los procesadores ajustan la frecuencia de los núcleos automáticamente, y modifican sus voltajes de acuerdo a cada situación. Todo el silicio sale de fábrica al límite, y la mayoría de los usuarios aprecia eso. Sin embargo, ¿qué sucede si queremos experimentar un poco? La respuesta, es Quick CPU.


Cómo optimizar el procesador con Quick CPU

Cómo optimizar el procesador
La interfaz de Quick CPU, con algunos presets disponibles en su menú de opciones

Uno de los controles más relevantes en Quick CPU es el del parking para los núcleos. Si hacemos un poco de memoria, el parking es una suspensión especial que deshabilita núcleos si no son necesarios, pero Windows aplica este recurso en forma muy limitada (por no decir bastante torpe), y bajo ciertas configuraciones puede dar lugar a problemas de rendimiento. Quick CPU nos permite escapar de la trampa del parking, modificar la escala de la frecuencia, e indicar qué tan profundo debe ser el modo Turbo.


¿Tienes dudas sobre los planes de energía? Quick CPU te ayuda a comparar y editar sus parámetros

Otra posibilidad en Quick CPU es la de cambiar planes de energía sin pasar por el menú de configuración de Windows, activar el propio plan que incluye la herramienta, editar y comparar sus valores internos entre sí, algo que en Windows brilla por su ausencia. Quick CPU también genera gráficos en tiempo real sobre la carga del procesador, la distribución de potencia, y el uso independiente de cada núcleo.


Cómo optimizar el procesador
La historia no termina con el CPU: El análisis de memoria en Quick CPU es muy bueno

Su análisis del uso de memoria no se queda atrás, y me atrevería a decir que es uno de los más completos. Además de presentar detalles técnicos sobre cada módulo instalado en el equipo, Quick CPU nos ayuda a explorar el uso de memoria física y virtual, o realizar una purga en la lista de standby (recuerda que puedes configurar su vaciado automático). En resumen, nada te impide optimizar el procesador de tu PC con Quick CPU, y aunque sus opciones avanzadas son más amplias bajo hardware Intel, definitivamente debes probarlo si tienes un chip AMD.


Sitio oficial y descarga: Haz clic aquí


Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DuckDuckGo App Tracking Protection

DuckDuckGo App Tracking Protection bloquea los rastreos de apps en Android

pia-zadora

Enlaces Recomendados de la Semana (N°695)