El Explorador de Windows puede ser suficiente para la mayoría de los usuarios, pero si descubres que necesitas copiar cientos (o incluso miles) de archivos a la vez, modificar sus atributos y cambiar nombres por lotes, deberás buscar un administrador más poderoso. Con eso en mente llegamos a las puertas de Double Commander, una opción flexible, gratuita y open source que podrás adaptar a tu gusto.
El feature creep y el deseo de «reinventar la rueda» son dos trampas en las que muchos desarrolladores de software caen con frecuencia. El objetivo (o por qué no, la necesidad) de actualizarse para establecer diferencias siempre está allí, pero a veces muerden más de lo que pueden masticar, o terminan alienando al usuario acostumbrado a cierta «mecánica» o «experiencia de trabajo».
Entre los administradores de archivos, debo admitir que el Explorador de Windows ha demostrado cierta resistencia a los cambios radicales que sufrió el sistema operativo con sus últimas ediciones, pero también creo que existe una opción superior en la forma de clones del clásico Norton Commander: Dos paneles, control por teclado, y funciones avanzadas a un atajo de distancia. Uno de los clones más interesantes es Double Commander, desarrollo gratuito y open source compatible con Windows, y varios sabores de Linux.
Double Commander, uno de los mejores administradores de archivos gratuitos
Usar a Double Commander es un proceso rápido e intuitivo. Con la tecla Tab pasas de un panel a otro, las flechas del cursor te ayudan a navegar por los archivos, con Enter puedes ingresar a una carpeta o cargar programas, y tanto la barra espaciadora como Insert sirven para seleccionar/marcar archivos. Los comandos principales son virtualmente idénticos a los del Norton Commander: F3 muestra el contenido del archivo, F4 abre el editor, F5 y F6 copian o mueven archivos, F7 crea nuevas carpetas, y F8 se encarga de borrar. En el caso específico de Double Commander, F2 renombra archivos y carpetas, F9 abre la consola de Windows, y F10 activa el menú superior.
Double Commander viene con una configuración visual relativamente básica de fábrica, pero puedes activar o desactivar elementos a gusto, reemplazar fuentes, cambiar el color del texto y el fondo, y buscar plugins adicionales, muchos de ellos compatibles con alternativas como Total Commander. La apertura y descompresión de archivos comprimidos es completamente transparente, y soporta los principales formatos (7z, Rar, Zip), además de otras variantes más antiguas (por ejemplo, ARJ). Lo único que debes tener en cuenta es que necesitarás ejecutar a Double Commander con privilegios elevados para guardar los cambios.
La última actualización de Double Commander (al momento de escribir estas líneas) fue publicada en junio, y a pesar de su estado beta, no hemos encontrado ningún error mayor durante su funcionamiento. ¡Descarga una copia! Estoy seguro de que Double Commander te servirá muy bien como administrador de archivos.
Sitio oficial y descarga: Haz clic aquí
Gran articulo
Creo que debemos de ser de la misma quinta, por que es verdad que desde el Norton Commander, no he dejado de usar sus clones, yo personalmente uso el MultiComander, tambien es gratuito, muy configurable, lleva implementado herramientas propias, como su viso de documentos, el cual te deja incluso resaltar palabras para cuando estas buscando errores en log’s.
Pruebalo, te garantizo que tambien te gustara.