in

The Malware Museum: Ejemplos históricos de malware a tu alcance

La palabra «malware» es relativamente moderna, y surgió con la necesidad de colocar múltiples variantes maliciosas bajo una descripción común. El malware actual trata de robar datos o chantajear al usuario (entre otras cosas), pero en los años ‘80 y ‘90, el rol de estos programas era diferente. Algunos se presentaban como simples bromas, mientras que otros cargaban con animaciones o mensajes políticos. El nuevo Malware Museum del Internet Archive nos permite explorar varios ejemplos de aquellos años, sin riesgo alguno para nuestros sistemas.

Aún recuerdo perfectamente la locura mediática asociada a la aparición del virus Michelangelo. Los noticieros hablaban sobre una ola de caos y destrucción que afectaría a millones de ordenadores, borrando datos y causando millones de dólares en pérdidas… pero al final se calculó que los casos más serios no superaron los 20 mil en todo el mundo. El virus Michelangelo era una variante del clásico virus Stoned, cuya versión original reclamaba la legalización de la marihuana, sin provocar daños en el ordenador. Esa es la diferencia principal entre el malware de antes, y el de ahora. Si bien en muchos casos poseían un componente destructivo, los viejos virus cargaban con bromas, mensajes, e incluso animaciones.

Malware
El virus Crash. Colorido.

Aún se pueden encontrar muestras que funcionan a la perfección bajo entornos MS-DOS, pero si quieres conocerlos sin tener que llevar a cabo ese trabajo, el Internet Archive ofrece a The Malware Museum. Allí podrás ver un total de 79 entradas (por ahora) con diferentes archivos .com que reproducen los mensajes y las animaciones de ciertos virus. Todos estos entornos se basan en DOSBox, y como es de esperarse, cualquier aspecto dañino de cada virus ha sido completamente neutralizado. Dos de los virus que aparecen allí son «Coffeeshop», que presenta una enorme hoja de cannabis en la pantalla (los «coffeeshops» en los Países Bajos pueden vender cannabis de forma legal, hasta cierto punto), y el virus «Casino», en el que un usuario infectado «apostaba» la FAT de su disco en una tragaperras.

Malware
El virus Casino obligaba al usuario a apostar su FAT. Las probabilidades de ganar eran… muy pocas.

Algunos de estos ejemplares probablemente se roben una sonrisa, pero otros siguen causando miedo aún después de todos estos años, y de haber sido desactivados. Imagino que el Internet Archive tratará de expandir a este museo, y definitivamente queremos que lo haga. Hay muchos virus clásicos que a pesar de su nocividad original, merecen ser preservados.

Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enlaces Recomendados de la Semana (N°344)

Kangaroo Plus: Nuevo mini-ordenador con 4 GB de RAM