in

Imagine: Eficiente visor de imágenes gratuito

Con menos de dos megabytes, está a la par de los mejores

visor de imágenes

Reemplazar un visor de imágenes de la noche a la mañana no es una tarea fácil. Cada usuario tiene un programa preferido, y lo cierto es que suele defender su uso aún cuando no es la opción más rápida o eficiente. Sin embargo, siempre debemos considerar otras posibilidades, en especial si programamos una purga del sistema operativo y decidimos reinstalar todo. El visor de imágenes Imagine no es tan conocido, y no ha recibido updates en más de un año, pero posee builds de 64 bits, una edición portátil, y soporte para sistemas operativos antiguos.

Una de las primeras cosas que reemplazo al reinstalar Windows (independientemente de su versión) es el visor de imágenes. FastStone Image Viewer me ha acompañado por varios años, y no tengo quejas sobre su funcionalidad, pero he notado que los últimos builds ganaron un poco de peso. En el pasado compartimos una lista con los mejores visores de imágenes (IrfanView y XnView aparecen allí), y también estudiamos de cerca a CPix, que al parecer recibió una actualización el mes pasado. Hoy me gustaría sumar a Imagine, que posee varias características similares a FastStone, y al mismo tiempo es más liviano.


Imagine: Un visor de imágenes liviano para tu PC

visor de imágenes
Una interfaz clásica e intuitiva

Lo más probable es que pases los primeros minutos dentro de Imagine tratando de asimilar sus controles. Comparado con otros visores, las diferencias no son muy grandes. La barra espaciadora y el Backspace sirven para avanzar y retroceder en una galería de fotos, los signos + y – del teclado numérico modifican el zoom, y las flechas del cursor te ayudan a desplazarte en la imagen si es más grande que la ventana. Por otro lado, Imagine habilita dos modos para el ratón. El primero de ellos es el modo de fábrica, que aplica comandos de selección y recorte sobre una imagen. El segundo es «Browse», que cambia los botones del ratón a «Avanzar» y «Retroceder» (lo mismo sucede con la rueda del ratón). Si haces clic demasiado rápido sobre una imagen regresarás a la interfaz de navegación, y al llegar al final de una galería, Imagine preguntará si quieres empezar desde el principio (puedes desactivar este mensaje en la sección de configuración).


visor de imágenes
Puedes alterar el comportamiento del ratón, y programar diferentes niveles de zoom, entre otras cosas

Imagine está disponible en 32 y 64 bits, con variantes Unicode y ANSI (en caso de que una vieja terminal con Windows 9x la necesite). Puedes usar el instalador tradicional, o dejar la edición portátil en una carpeta y hacer las asociaciones de archivo correspondientes desde el interior del programa. Otro aspecto muy interesante de Imagine es el de los plugins. Si debes abrir formatos más exóticos (digamos, el WebP de Google), archivos comprimidos o imágenes RAW, no dudes en descargar uno de sus plugins y hacer la prueba.


Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

5 Comments

Leave a Reply
  1. Cuando tenia Win 98 si usaba un visor de imagenes,el ACDSee o algo así (el que salía en los CDs de las revistas de informática), después de Windows XP que traía uno por defecto dejé de usar un visor de terceros, keep it simple
    No he visto la necesidad de agregar más funciones

    • Recuerdo que había una versión de 3mb que lo almacené en 3 disquetes para instalarlo, tenía un algoritmo que permitía difuminar las imágenes al hacer zoom sin distorsionar la imagen, la última vez que lo usé fue en win7 la versión 9 o 10. Ya no he tenido la necesidad de usarlo últimamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El problema de la Bella Durmiente

Muy buen editor

Los mejores compresores de vídeo 4K