¿Internet funciona lento? Bienvenido al club, amigo lector. Pocas cosas son tan globales como el disgusto provocado por los proveedores de telecomunicaciones. Si tu conexión perdió rendimiento (ya sea de forma espontánea o gradual), lo más probable es que haya pasado algo del otro lado, pero antes de tomar el teléfono y empezar a los gritos, recomiendo chequear varios detalles en el módem, router, y sistema operativo. Es posible que la clave para una mayor velocidad se encuentre allí…
¿Descargas inestables? ¿Intermitencia en la señal WiFi? ¿Velocidades que no se acercan a las del servicio contratado? Los dolores de cabeza relacionados a la conexión web son grandes y numerosos, pero se necesitará más que un enlace caprichoso para que bajemos los brazos. Si Internet funciona lento, tenemos las herramientas y el conocimiento que nos permitirá corregirlo… siempre y cuando se trate de un problema a nivel local. La pregunta es: ¿Por dónde comenzamos?
Mide la velocidad de conexión
En esencia, necesitas una base, un benchmark que te ayude a determinar qué tan buena o mala es la velocidad de conexión. Eso se resuelve con una visita a portales dedicados como Speedtest de Ookla, o Fast.com a cargo de Netflix.

A mediados del año pasado compartimos una lista de sitios para medir la velocidad de conexión. Todos funcionan relativamente bien, y si algo está mal, te darás cuenta casi de inmediato.
Optimiza la señal WiFi
¿Tu conexión principal es inalámbrica? Las condiciones para los módems con funciones WiFi y los routers dedicados pueden cambiar de la noche a la mañana, pero el error más común es colocarlos en un lugar que afecta la transmisión de su señal. Como usuarios debemos hacer todo lo posible para minimizar el número de obstáculos y lograr «líneas directas» entre routers y dispositivos. Si quieres saber más, nuestra guía orientada a hacer más rápido al WiFi sigue siendo perfectamente válida a pesar de los años.

Otro aspecto que destaco allí es que tu router no necesita competencia. A eso me refiero más arriba con el cambio de condiciones. Un vecino instala un nuevo router, tal vez más potente que el tuyo, y termina ocupando el mismo canal. Eso podría afectar la calidad y la estabilidad de tu conexión WiFi, por lo tanto, la recomendación es descargar una copia de WiFi Analyzer (app de la cual hablamos aquí) en un dispositivo Android, o usar algo similar para Windows. Ambos programas nos ayudarán a detectar conflictos de canales saturados, y en caso de existir, la solución pasa por ingresar a la configuración de nuestro router y cambiar de canal.

Cambia la contraseña del WiFi
Continuando con la ruta inalámbrica, esta sugerencia involucra más al factor humano que al técnico. Supongamos que has decidido «prestar» tu conexión WiFi a un amigo, familiar o vecino. El problema es que en ciertas ocasiones, la libertad se confunde con libertinaje, y si el otro usuario empieza a descargar la edición 4K de «Princesas Sumisas 38» vía BitTorrent sin throttling cuando tratas de trabajar… no esperes un buen rendimiento.

Algunos routers hi-end habilitan límites de descarga y velocidad por número IP o MAC Address, pero lo más sano es cambiar la contraseña del WiFi. ¿No recuerdas cómo? Este texto te ayudará.
Reemplaza los servidores DNS
A veces, los problemas de conectividad no están vinculados al acceso en general, sino a los servidores DNS del proveedor que se caen o no resuelven nombres correctamente. Las opciones más comunes para reemplazar servidores DNS son dos: A nivel router, y en cada dispositivo. La primera es la más completa, porque las modificaciones se comparten a través de todos los enlaces (el router «ofrece» a tus dispositivos los DNS que configuraste).

Sin embargo, nada te impide visitar al Panel de Control clásico, pasar por Centro de redes y recursos compartidos, hacer clic en Cambiar las propiedades del adaptador, entrar a las Propiedades de la conexión activa, luego a las propiedades de TCP/IPv4, y configurar los DNS a mano. El atajo es usar algo al nivel de DNS Swapper, que Edgardo recomendó un par de días atrás. ¿Servidores? OpenDNS (208.67.222.222, 208.67.220.220), Google (8.8.8.8, 8.8.4.4) o Cloudflare (1.1.1.1) para comenzar. Si tienes dudas, ¡corre un benchmark!
¿Windows Update?
Sí, Internet funciona lento con Windows Update. En Windows 10, las actualizaciones son obligatorias, y además de sugerir reinicios en momentos muy inoportunos, el sistema operativo no dudará en descargar parches gigantescos, sin advertencia. Para comprobarlo, ve a la sección de Configuración, haz clic en Actualizaciones y Seguridad, y observa el estado de Windows Update. Si lo atrapas en plena descarga de hotfixes y notas que ahoga tu conexión… espera. Windows se saldrá con la suya de un modo u otro, y es preferible que lo haga rápido.

¿Quieres evitar que vuelva a suceder? En Windows 10 1809 deberías ver el menú Optimización de Distribución. Si entras a sus propiedades avanzadas, podrás limitar el ancho de banda en las descargas de primer y segundo plano.
Buscar malware y reparar la conexión
Nuestra penúltima entrada alcanza a dos tareas muy específicas. La primera de ellas es detectar cualquier infección de malware en el sistema. Los bichos digitales tratan de esparcirse o descargar material adicional una vez que toman el control del ordenador, y la pérdida de rendimiento en la conexión es un síntoma frecuente. Lo primero es purgar dicho malware con un combo adecuado (digamos, un barrido de Malwarebytes seguido de un antivirus externo).

Ahora, si la infección desaparece pero los problemas de conectividad no, tal vez sea necesario reparar la conexión de un solo movimiento aplicando herramientas como Complete Internet Repair. Este programa es un «último recurso», y el propio desarrollador recomienda no usarlo en configuraciones sanas. Básicamente regresa la configuración de conectividad en Windows a su estado de fábrica, limpiando DNS (ipconfig /flushdns si lo prefieres manual) y vaciando varias cachés.

Reinicia el módem/router
La última recomendación de la lista, pero no necesariamente la última a implementar. Cuando te comuniques con tu proveedor, lo primero que te dirá el soporte técnico es que apagues y enciendas el módem/router, esperando entre 10 y 30 segundos. Un módem o router puede mantenerse enlazado durante semanas si las condiciones son correctas, sin embargo, a veces el deterioro en la velocidad es inevitable. Con un poco de suerte, ese «power cycle» es todo lo que necesita para volver a la normalidad.

Muy bien, tienes tarea por delante. Si Internet funciona lento, espero con toda sinceridad que alguna de estas recomendaciones te ayude. ¡Buena suerte!
Internet en 2019: Más de medio mundo conectado, y páginas lentas